1.1 C
Río Grande
11 de julio de 2025

Industria Textil: Armavir sin premio y Blanco Nieve con suspensiones

Los trabajadores de la empresa textil Armavir se encuentran en conflicto debido a que la patronal se niega a pagar un histórico premio semestral. El bono, que reconoce el presentismo de los trabajadores, se pagaba cada seis meses y era actualizado cada año.

Según informaron los trabajadores este año el premio alcanzaría los 12000 pesos, divididos en dos cuotas pero la empresa se niega a abonar este premio y, como contrapartida, ofreció pagar por última vez el premio semestral, pero en dos cuotas, es decir que solo se abonarían 6000 pesos en dos partes,  una el próximo mes y la siguiente en octubre, dejando sin efecto el premio del siguiente semestre.

Asimismo los trabajadores denunciaron que desde la firma ya les advirtieron a los trabajadores que no hay negociación salarial en puerta para el año en curso, cuestión que se suma a la reducción de personal que ocurrió a fines del año pasado, dejando a 20 trabajadores sin su sustento laboral. En ese momento desde la firma ya habían advertido que se trataba solo de la primera medida de ajuste para mejorar los números, que en los últimos años se vieron seriamente afectados por la baja en las ventas del sector.

Blanco Nieve

Por otro lado, en el caso de Blanco Nieve, se decidió suspender una semana por mes a los trabajadores. “Teniendo en cuenta que la realidad de las empresas, ya sea hilandería, tintorería, o blanco, están con sus depósitos totalmente stockeados y con material terminado que no se vende porque lamentablemente con la apertura de las importaciones ha generado que la industria nacional sea inviable la competencia por un lado, además de que no hay plata en los bolsillos de los trabajadores” indicó Mariano Tejeda, secretario General de SETIA.

En este sentido el dirigente gremial planteó que todas las “medidas que se están tomando van en contra de los compañeros trabajadores de la industria textil, y de un montón de industrias más que están pasando por la misma situación, hay provincias en el norte donde los parques industriales lamentablemente están desapareciendo de a poco, situación que se viene agravando desde el 2015 a esta parte”.

Compartir

También podés leer

Portada del viernes 11 de julio

Futuro incierto de los empleados de vialidad nacional

El jefe de la dependencia local confirmó que los...

Impulsan una comunidad de emprendedores

El programa, organizado por el hotel Altos Ushuaia, busca...

El senado sancionó por unanimidad el aumento jubilatorio

Con la ausencia libertaria y el apoyo clave de...