2.1 C
Río Grande
18 de septiembre de 2025

Ramón Abregú deberá cumplir su condena hasta el año 2042

Revés judicial para el homicida prófugo desde el año 2001 que decidió presentarse el pasado 17 de octubre ante el Tribunal de Juicio para pedir la prescripción de su condena a 20 años de cárcel.

Ramón Abregú estuvo prófugo más de 22 años tras ser condenado por el brutal crimen de su esposa, Eva Azulina Falcón, a quien ultimó a balazos tras perseguirla desde su casa hasta la clínica Cemep donde la cercó para rematarla.

Abregú fue condenado a 20 años pero al año siguiente del crimen se escapó del precario lugar donde estaba detenido y permaneció en la clandestinidad hasta que reapareció el pasado 17 de octubre presentándose ante el Tribunal de Juicio que contaba con su expediente.

Tras denegarle la prescripción de esa pena, Abregú permanece recluido en la Unidad de Detención 1 y todas las medidas judiciales salieron en su contra. Incluso en la pasada semana se registró un imponderable como fue el deceso de su abogado, el Dr. Alejandro de la Riva.

A la par de esto el Juzgado de Ejecución ya realizó el cómputo de pena para Abregú, quien esperaba quedar libre con la prescripción de su pena, y ahora se enfrenta a la posibilidad de quedar encerrado por el resto de su vida natural, ya que cuenta actualmente con 70 años.

El cómputo de Ejecución determinó que Abregú al momento de su fuga el 15 de febrero de 2001 llevaba purgado un año, 1 mes y 28 días de la pena impuesta de 20 años.

Con esto el nuevo cálculo de lo que resta de su condena determina que Abregú para su semilibertad y salidas transitorias deberá esperar al 25 de septiembre de 2032. Para la libertad condicional deberá esperar al año 2036 y agotaría su condena el 24 de septiembre de 2042.

A su edad Abregú podría solicitar la prisión domiciliaria, cuestión que aún no se planteó en razón de que aguarda aún la definición por su prescripción.

Compartir

También podés leer

Del análisis; más importante que los números son las intenciones del gobierno

El economista Federico Rayes, de la consultora Ecotono, analizó...

Martín Pastoriza y el renacer de una tradición familiar

El emprendedor fueguino relata la historia de su taller...

Florencia Vargas: “Es fundamental seguir construyendo redes de acompañamiento”

La concejal del bloque Somos Fueguinos resaltó la importancia...

La íntima conexión entre el océano y la vida

El investigador del CADIC-CONICET Facundo Barrera revelará cómo procesos...