6.1 C
Río Grande
8 de mayo de 2025

Avizoran nuevos horizontes para la industria de Tierra del Fuego

El titular de la Secretaría de Industria y Promoción Económica de la provincia evaluó el panorama del sector ante la asunción del nuevo gobierno nacional, subrayando la oportunidad de diversificar la matriz productiva, identificando áreas para agregar valor.

Juan Ignacio García, secretario de Industria y Promoción Económica de Tierra del Fuego, analizó el futuro de la industria en la provincia ante la llegada de un nuevo gobierno nacional, destacando la necesidad de diversificar la estructura productiva y explorar nuevas oportunidades para el desarrollo sostenible.

«Diversificar la estructura productiva es una necesidad que todos los territorios tienen. Tierra del Fuego presenta la particularidad de estar muy concentrada en los sectores industriales, de la industria promovida», señaló García, por FM Master’s.

La provincia ha estado históricamente orientada hacia la industria promovida y el desarrollo vinculado a los recursos naturales, así como los sectores de hidrocarburos y turismo en la zona sur.

«Esto, definitivamente, genera un tremendo desafío por lograr otra diversificación, por lograr el desarrollo de nuevos sectores, por lograr que los sectores que hoy existen agreguen más valor y que lo hagan de manera sostenible y armoniosa con la cuestión ambiental. Esto, más allá del cambio de gobierno, es una necesidad imperiosa de Tierra del Fuego desde hace mucho tiempo», afirmó García.

Destacó el hito de introducir la obligación para las empresas de aportar al fondo de ampliación de la matriz productiva, permitiendo inversiones en sectores distintos de la industria actual: «El desafío es lograr que eso que se generó como herramienta tenga continuidad en el tiempo, porque no hay manera de pensar una transformación productiva profunda si no es con una mirada de largo plazo», enfatizó García.

El funcionario también abordó la naturaleza de los incentivos fiscales actuales, que, si bien han impulsado la migración y el poblamiento, no han promovido el desarrollo de sectores sostenibles e independientes de los beneficios fiscales.

«Tenemos una industria realmente muy importante, pero que, de manera permanente, va a requerir de estos beneficios fiscales para poder desarrollarse, sobrevivir. Falta una pata que apunte al desarrollo de otro tipo de actividades y para eso necesitas herramientas diferentes, no solamente esos estímulos fiscales», explicó García.

En este sentido, subrayó la importancia de herramientas que fomenten la inversión, la investigación y el desarrollo, así como el agregado de valor en recursos naturales.

«La diversificación viene de generar también herramientas diferentes de estímulos», concluyó García, transmitiendo un enfoque hacia nuevas herramientas y sectores que garanticen un desarrollo económico más equilibrado y sostenible para Tierra del Fuego.

Compartir

También podés leer

Reservas, deuda y el impacto en la provincia

El economista de ECOTONO detalló los riesgos de no...

«El senado no acompañó ficha limpia»

El Senado rechazó el proyecto de Ficha Limpia que...

Detallan aumentos en jubilaciones y pensiones para mayo

El titular de la UDAI Ushuaia de ANSES explicó...

«Crecimiento del empleo público en los distintos gobiernos»

El politólogo comparó los datos actualizados del período 2019-2023...