1.1 C
Río Grande
12 de julio de 2025

Problemas burocráticos en el cruce marítimo Ushuaia-Puerto Williams

Gustavo Gowland, socio de Hielos Antárticos Argentina SRL, brindó por FM Master’s una perspectiva detallada sobre las complejidades burocráticas que obstaculizan el cruce marítimo entre Ushuaia y Puerto Williams a través del canal Beagle. Con sus declaraciones, se pone de manifiesto la necesidad de abordar y superar los desafíos para mejorar esta travesía internacional.

Actualmente, el cruce se realiza desde Ushuaia a Puerto Navarino, y desde allí, los pasajeros son transportados por tierra a Puerto Williams. Sin embargo, Gowland destacó que el puerto de Navarino todavía está en proceso de construcción. Aunque se encuentra en las etapas finales, la obra aún debe pasar por la parte burocrática, que implica la entrega al gobierno y la habilitación del puerto.

En este contexto, la Municipalidad de Puerto Williams asumió un rol activo, mostrando fuerte interés en el proyecto. Aunque la construcción del puerto es responsabilidad del gobierno, la municipalidad tiene previsto administrar la rampa de llegada para embarcaciones, lo que sugiere una cooperación entre las partes interesadas para resolver los obstáculos burocráticos.

Gowland también abordó el aspecto económico del cruce, indicando que, aunque no se trata de la opción más económica, se debe tener en cuenta que se trata de una travesía internacional. Para operar este servicio, es obligatorio cumplir con una serie de normativas nacionales e internacionales, lo que conlleva una inversión significativa. Las normas se centran en la seguridad y protección de los pasajeros y la tripulación, y se aplican de manera rigurosa.

El cruce marítimo es visto por Gowland y otras empresas operadoras como una cuestión de integración más que de negocios. Se reconoce que Puerto Williams tiene limitaciones en cuanto a capacidad de alojamiento y que hay un límite en la cantidad de pasajeros que pueden transportar las embarcaciones. Para operar en esta ruta, las empresas deben cumplir con una serie de requisitos específicos, lo que incluye la contratación de agentes marítimos en ambas ciudades y restricciones en el número de pasajeros que pueden llevar.

A pesar de los obstáculos, Gustavo Gowland subrayó el compromiso de las empresas operadoras con esta ruta internacional. Han estado operando durante tres temporadas y planean continuar trabajando para fortalecer la conexión entre Ushuaia y Puerto Williams.

Estas declaraciones revelan la necesidad de abordar las trabas burocráticas para mejorar la travesía marítima entre Ushuaia y Puerto Williams, fomentando así la integración y el acceso a las dos ciudades. La cooperación entre los gobiernos y las partes interesadas es esencial para superar los obstáculos y facilitar un acceso más eficiente a esta importante conexión internacional.

Compartir

También podés leer

Portada del viernes 11 de julio

Futuro incierto de los empleados de vialidad nacional

El jefe de la dependencia local confirmó que los...

Impulsan una comunidad de emprendedores

El programa, organizado por el hotel Altos Ushuaia, busca...

El senado sancionó por unanimidad el aumento jubilatorio

Con la ausencia libertaria y el apoyo clave de...