1.6 C
Río Grande
18 de septiembre de 2025

Dos casos de suicidio en la policía y una carta abierta

Efectivos policiales de la provincia emitieron una carta abierta a las autoridades, expresando su angustia y pidiendo un mayor apoyo en medio de su preocupación ante dos casos de suicidio en la fuerza.

La fuerza policial de la provincia emitió una carta abierta dirigida a las autoridades provinciales y policiales, expresando su angustia y preocupación después de dos trágicos suicidios registrados en la última semana.

En la carta, los efectivos policiales expresan “nuestro profundo pesar y dolor por las irremediables pérdidas de nuestros camaradas sargento Jessica Barboza y cabo 1° Ezequiel Matías Martínez, y de todos aquellos compañeros que hoy ya no están junto a nosotros”.

Además, señalan que el sistema de política de la institución “por la que somos guiados en cada experiencia, y que debería contener y brindarnos acompañamiento a los hombres y mujeres uniformados y a sus familias, desde siempre demuestra precariedad y falencias que se hunden en inoperancias”.

La carta también hace hincapié en “la gestión de política institucional, no impulsó hasta el día de hoy, la elaboración orgánica de un mapa de acción organizado en un contexto destinado a mitigar y contrarrestar, real y de manera eficiente, las problemáticas existentes en la salud mental y bienestar del policía”.

Los efectivos policiales están exigiendo respuestas ante la “falta de contención en la realidad demandante de solución habitacional; ausencia de abordaje profundo en el bienestar saludable del policía; falta de protocolo real y no aparente para acompañar al enfermo mental; falta de elaboración e implementación de medidas serias de detección y apartamiento al policía con problemas de adicciones”.

La misiva pretende ser un llamado a la acción y una denuncia de falta de políticas y prácticas efectivas en la institución policial. Los efectivos exigen un enfoque más integral en la atención de la salud mental y el bienestar de los agentes, así como un cambio en las políticas y prácticas de gestión que actualmente no cumplen, según aprecian, con las necesidades de los efectivos.

El mensaje destaca la importancia de abordar la salud mental en todas las profesiones, especialmente en aquellas en las que se enfrentan a situaciones traumáticas y de alto estrés.

Compartir

También podés leer

Del análisis; más importante que los números son las intenciones del gobierno

El economista Federico Rayes, de la consultora Ecotono, analizó...

Martín Pastoriza y el renacer de una tradición familiar

El emprendedor fueguino relata la historia de su taller...

Florencia Vargas: “Es fundamental seguir construyendo redes de acompañamiento”

La concejal del bloque Somos Fueguinos resaltó la importancia...

La íntima conexión entre el océano y la vida

El investigador del CADIC-CONICET Facundo Barrera revelará cómo procesos...