1.1 C
Río Grande
12 de julio de 2025

La salud en alerta por la falta de insumos sanitarios

La clínica San Jorge de Ushuaia, al igual que otras instituciones de salud, se enfrenta a una compleja situación económica y logística que afecta al sector de la salud en Argentina. El Dr. Carlos Sánchez Posleman, titular de la clínica, brindó por FM Master’s una visión de la realidad que están experimentando.

El médico destacó la peculiaridad de la ubicación de Ushuaia como una isla, lo que ha llevado a mantener un stock de insumos para al menos dos meses. Este stock de seguridad ha sido crucial para evitar problemas inmediatos debido a la falta de insumos que se está experimentando en Buenos Aires. Sin embargo, la verdadera preocupación radica en la reposición de estos suministros. El Dr. Sánchez Posleman expresó: «El problema es que hay dificultades para la reposición de stock».

La clínica está tomando medidas para administrar la situación, evaluando los estudios médicos y considerando diferir aquellos que no son inmediatamente necesarios. Esto no solo se relaciona con la disponibilidad de insumos, sino también con los problemas de costos que están enfrentando.

El Dr. Sánchez Posleman además señaló que otro gran problema es que “no hay precios, están aumentando exponencialmente y realmente el sistema no está acompañando a los aumentos que se están generando en salud, tanto en los insumos médicos como en medicamentos”.

La complejidad de la situación se agrava aún más debido a las demandas de los proveedores. Posleman compartió una experiencia personal: «Un proveedor me exigió euros, billetes. Para comprar un repuesto tenía que poner 7000 euros en billetes», lo que refleja las dificultades logísticas y financieras que enfrenta el sector de la salud en la isla.

Mirando hacia el futuro, la perspectiva es sombría. El sistema de salud se enfrenta a un desfasaje de insumos y pagos, junto con la creciente inflación. El Dr. Sánchez Posleman concluyó: «Veo la situación muy compleja para seguir sosteniendo este sistema a corto plazo, porque el desfase que hay en los insumos, en los medicamentos, el atraso en los pagos, la inflación, hace que el sistema esté quebrado. Nosotros mañana estaríamos pagando los sueldos de octubre. Prácticamente todos los insumos de octubre los hemos pagado, salvo los de la última semana, que negociamos a 7 o 10 días como máximo y lo que hemos facturado hoy, lo vamos a cobrar este mes, lo cobraremos, con suerte, algunas cosas en 30 días, otra parte en 60 días y la mayoría en 90 días”.

Sus palabras pintan un panorama preocupante para la atención médica en la región y subrayan la necesidad de abordar cuestiones estructurales para garantizar un sistema de salud sostenible a largo plazo.

Compartir

También podés leer

Portada del viernes 11 de julio

Futuro incierto de los empleados de vialidad nacional

El jefe de la dependencia local confirmó que los...

Impulsan una comunidad de emprendedores

El programa, organizado por el hotel Altos Ushuaia, busca...

El senado sancionó por unanimidad el aumento jubilatorio

Con la ausencia libertaria y el apoyo clave de...