5.1 C
Río Grande
9 de mayo de 2025

ATE prioriza aumentos al básico y rechaza el bono propuesto por Nación

En medio de las discusiones sobre políticas salariales y compensaciones económicas, los empleados pertenecientes a la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) en la ciudad de Río Grande rechazaron la posibilidad de recibir el bono de suma fija anunciado por el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa. Esta determinación se basa en la convicción de que sus aumentos deben reflejarse en el salario básico, en lugar de sumarse como una bonificación adicional.

Carlos Margalot, secretario de Finanzas de ATE Río Grande, brindó detalles sobre esta decisión en una entrevista radial con FM del Pueblo. Margalot afirmó: «No podemos aceptar el bono porque nuestros aumentos tienen que ir al básico». Esta posición se enmarca en la estrategia sindical de priorizar el aumento del salario básico para asegurar que los beneficios alcancen a todos los trabajadores, incluyendo a los jubilados.

El gremialista explicó que, aunque muchas provincias han rechazado el bono debido a problemas presupuestarios, en el caso de ATE Río Grande la negativa radica en el enfoque que el sindicato ha decidido tomar respecto a las mejoras salariales. Margalot dejó claro que su prioridad es que los aumentos impacten en el sueldo base, lo que a su vez beneficiaría a los jubilados que dependen de él.

En el horizonte se divisa una nueva mesa paritaria, y ATE Río Grande no escatimará esfuerzos para llevar su demanda a las negociaciones. Según Margalot, el objetivo es alcanzar incrementos salariales que superen la inflación y que contribuyan a sostener el poder adquisitivo de los trabajadores. El sindicato busca asegurar que los sueldos no queden rezagados frente a un contexto inflacionario.

Además, se espera una próxima convocatoria por parte del Gobierno provincial para discutir el panorama salarial. Margalot adelantó que estarán dispuestos a dialogar sobre esta cuestión y a presentar sus argumentos en favor de aumentos al básico.

Por otro lado, respecto a los tramos y a la necesidad de mantener una remuneración acorde al contexto económico actual, el sindicato buscará una solución directa también con el Municipio.

El referente sindical afirmó que la idea es que cada incremento se traduzca en un «recibo de sueldo limpio», donde los trabajadores puedan ver de manera clara cómo su salario básico se ve beneficiado por las negociaciones colectivas y cómo eso impacta en sus remuneraciones finales.

Compartir

También podés leer

Portada del viernes 9 de mayo

Diario Tiempo Fueguino - Viernes 9 de mayoDescarga

PAPA AMERICANO

Robert Prevost, elegido como León XVI, marca un hito...

«Sin las reformas impositivas nos quedamos a mitad de camino»

El empresario local, Mariano Gaudio se refirió a la...

Para Pelolli la ampliación presupuestaria tiene respaldo

El concejal oficialista confirmó que los mayores ingresosmunicipales por...