0.1 C
Río Grande
8 de mayo de 2025

Tierra del Fuego se prepara para la marcha Ni Una Menos

A ocho años de la primera marcha «Ni Una Menos», desde aquel 3 de junio de 2015, diversos movimientos y colectivos feministas, mujeres y disidencias mantienen el reclamo sostenido contra la violencia de género y en repudio a los femicidios, por lo que marcharán una vez más este sábado 3J bajo la consigna «Ni Una Menos. Vivas y libres nos queremos».

Las marchas y manifestaciones se replicarán en todo el país. En el caso de Tierra del Fuego, se espera una jornada de movilizaciones en toda la provincia.

En el caso de Ushuaia, Natalia Caso, integrante del movimiento Periodistas con Perspectiva de Género e integrante de la Colectiva Feminista Ushuaia adelantó que «este sábado se convoca a participar de un nueva marcha 3J por el Ni Una Menos. La concentración será a partir de las 14.30 frente al Superior Tribunal de Justicia (STJ) en la plaza Piedrabuena y desde las 15 comenzará la movilización que llegará hasta Av. San Martín y Fadul».

Como parte de las actividades de la jornada, la periodista detalló que en Av. San Martín y Fadul «emprendedoras de la ciudad podrán exponer sus productos y venderlos. Además, habrá diferentes expresiones artísticas alusivas a la fecha y se dará lectura al documento elaborado por la Colectiva Feminista de Ushuaia, que retoma los diversos reclamos».

En este sentido, Caso remarcó que «si bien hemos podido conquistar derechos, todavía son muchos los que nos faltan para vivir en una sociedad libre de violencia. Vamos a recordar a cada una de las mujeres que fueron víctimas de femicidio en nuestra provincia, poner la voz y el cuerpo por las que ya no están entre nosotras y también se va a reclamar por la implementación efectiva en toda Tierra del Fuego por la interrupción voluntaria del embarazo ya que en Río Grande este derecho se encuentra obstaculizado porque en el Hospital Regional RGA todos los profesionales son objetores de conciencia y esto impide el acceso de las personas con capacidad de gestar y hace que el servicio se resienta en Ushuaia ya que las pacientes son derivadas al HRU, lo que genera un cuello de botella. Todos estos factores dificultan y complican el acceso a la salud de las mujeres en la provincia», mencionó sobre los principales reclamos en la provincia.

Por último, la periodista sumó que «vamos a seguir exigiendo el cumplimiento del cupo laboral travesti-trans y la implementación efectiva en la provincia de la reglamentación de la Ley Provincial N°1388 de creación del equipo de abogados, abogadas para la violencia por motivos de género, garantizando el asesoramiento y patrocinio gratuito de mujeres y diversidades víctimas de violencia».

Compartir

También podés leer

Reservas, deuda y el impacto en la provincia

El economista de ECOTONO detalló los riesgos de no...

«El senado no acompañó ficha limpia»

El Senado rechazó el proyecto de Ficha Limpia que...

Detallan aumentos en jubilaciones y pensiones para mayo

El titular de la UDAI Ushuaia de ANSES explicó...

«Crecimiento del empleo público en los distintos gobiernos»

El politólogo comparó los datos actualizados del período 2019-2023...