6.1 C
Río Grande
8 de mayo de 2025

Con el fin de la veda invernal comenzarán a construir la planta cloacal de Margen Sur

El Gobierno, a través de la DPOSS, adjudicó la obra a la empresa Cóccaro Hermanos. Se invertirán 255 millones de pesos para resolver la falta de tratamiento de efluentes cloacales domiciliarios de esa zona, beneficiando a 50 mil fueguinos.

El Gobierno de la Provincia, a través de la Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios (DPOSS), adjudicó la obra “Planta de Tratamiento de Efluentes Cloacales Margen Sur – Río Grande”, la que comenzará a construirse luego de la veda invernal. La nueva planta, que estará ubicada en la margen sur de la desembocadura del río Grande y en la que se invertirán 255 millones de pesos, resolverá la falta de tratamiento de los efluentes cloacales domiciliarios de esa zona, que a la fecha son volcados en crudo al mar o al río, impactando negativamente en el medio ambiente.

«Es una obra que beneficiará a 50 mil personas y es el resultado de la gestión conjunta de la gobernadora Rosana Bertone con el Gobierno Nacional», explicó el presidente de la DPOSS, Guillermo Worman, quien este miércoles firmó la resolución que adjudica la obra a la empresa Cóccaro Hermanos Construcciones SA, la que tendrá un plazo total de 36 meses para realizarla.

La planta contendrá los siguientes componentes: estaciones de bombeo; un sistema de pretratamiento (tamizado, desarenado y desengrasado); un reactor biológico; un sedimentador; un espesador de lodos; un acumulador-digestor de lodos; un sistema de desinfección UV; un deshidratador de lodos; sopladores; naves industriales; oficina, laboratorio y vestuarios; redes, pavimentos, parquizado, cerco perimetral e iluminación exterior; y centro de transformación y grupo electrógeno, entre otros elementos.

Por su parte, la gobernadora Bertone destacó «las obras que contribuyen a una mejor salud de la población y del medio ambiente». «Esta nueva planta es una de ellas y se constituirá en una de las obras de mayor envergadura de los últimos años en materia sanitaria en Tierra del Fuego, junto con la planta que ya se construye en la desembocadura del Arroyo Grande, en Ushuaia y otros proyectos similares que buscan mejorar la calidad de vida de los fueguinos», concluyó.

 

Compartir

También podés leer

Reservas, deuda y el impacto en la provincia

El economista de ECOTONO detalló los riesgos de no...

«El senado no acompañó ficha limpia»

El Senado rechazó el proyecto de Ficha Limpia que...

Detallan aumentos en jubilaciones y pensiones para mayo

El titular de la UDAI Ushuaia de ANSES explicó...

«Crecimiento del empleo público en los distintos gobiernos»

El politólogo comparó los datos actualizados del período 2019-2023...