Por Silvana Minue-Hace aproximadamente 30 años se fundó la primera escuela experimental Las Lengas que en la actualidad cuenta con tres niveles: inicial, primaria y secundaria. Primero surgió a través de la iniciativa de la docente la inglesa Dorothy Ling como un taller musical que ganó adeptos con los años. El cuestionamiento por la educación formal la llevó a fundar en 1959 un Centro de Investigación Pedagógica que, en los hechos, funcionaba como una escuela con un bajo arancel. Ya a mediados de los ’80, el ministerio de educación le ofreció a Ling iniciar una escuela experimental pública, que se llamó Instituto Themis Speroni, aunque todos lo conocen simplemente como «La escuelita».
Las otras dos que siguieron fueron La Bahía y Los Alakalufes también municipales. Recién en el 2000 se creó la primera escuela de jurisdicción provincial: Los Coihues. El modelo alternativo trascendió Ushuaia en 2005 cuando en Río Grande, la segunda ciudad fueguina, se fundó Los Cauquenes. En el 2017 le llegó el turno a Tolhuin, con Los Ñires.
No fue fácil captar familias que se animen a este proyecto educativo novedoso con varias características que la diferencia de la educación pública como la conocemos: El arte es el sostén de todas las materias. Se trabaja sin pupitres, no hay exámenes, mucho menos notas numéricas. El personal está formado solo por docentes que se encargan también de mantener limpia la escuela.
Actualmente, la situación cambió, y año tras año ha surgido un gran interés. Además, ya cuenta con una ley provincial, N° 1253 que garantiza la continuidad de este proyecto pedagógico enmarcado en el modelo de Innovación Educativa que se ampara en la Ley Nacional de Educación y la Ley Provincial de Educación.
La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia, Belén Molina indicó que las escuelas experimentales ya tienen «una demanda alta» que se observa en los periodos de inscripción. «Es una propuesta que se sigue llamando experimental, pero en nuestra ciudad ya tiene más de 20 años y muchos papás y mamás eligen enviar a sus hijos en esta propuesta educativa», indicó en FM MASTER´S.
Con motivo de la apertura del período de inscripción para el ciclo lectivo 2023, la Secretaría de Cultura y Educación publicó el cronograma, a fin de atender las inquietudes y trámites de vecinos y vecinas. En el caso de las escuelas «Las Lengas», «La Bahía» y «Los Alakalufes» la inscripción será para niños y niñas que cumplan 3 años hasta el 30 de junio de 2023, mientras que el Jardín Maternal «Los Zorzales» tendrá un requerimiento de 7 meses al 1° de marzo y hasta 2 años al 30 de junio de 2023.
Cabe recordar que se sorteará las vacantes y hay prioridad a los hermanos de los alumnos para el ingreso.
A pesar de ya contar una trayectoria educativa en la ciudad, todavía se sigue utilizando experimental. «En el ámbito municipal ya llevan muchos años y esta posibilidad ya está consolidadas no solo en la ciudad sino en Tolhuin y Rio Grande y en el resto del país. Fue una propuesta innovadora y ahora está instalada» y una diferencia es que «tiene una percepción de una educación comunitaria, no hay grados, solo grupos, no se trabaja por nota, sino que se evalúa en el día al día», apuntó Molina sobre algunos de los aspectos.
«La evolución ha sido de toda la comunidad educativa», dijo la funcionaria y agregó que «las cooperativas están involucradas, hay mucho trabajo en el exterior con caminatas, recorridas, actividades deportivas, deportes invernales, los chicos y chicas salen permanentemente aprendiendo en el día a día con cosas cotidianas».
Haciendo un número Molina acercó que son 700 alumnos considerando todas las instituciones en Ushuaia y a ello hay que sumarle los docentes que son más de 200. «Siempre se habla de una comunidad educativa que abarca a la familia, hay un vínculo que va desde lo humano y eso se trabaja constantemente», apuntó.
Datos para la inscripción 2023
Quienes deseen inscribir a sus hijos o hijas en la Escuela Experimental «Las Lengas» podrán hacerlo entre los días 19 y 30 de septiembre en el horario de 14:00 a 15:00 en Chubut N° 1857 o consultando a través del teléfono 443-112. Referido a «La Bahía» los días serán entre el 27 y 30 de septiembre, así como del 4 al 6 de octubre. Con un horario de 14:30 a 15:30 horas, las y los interesados podrán acercarse a Natalie Goodall y Cabo San Pío en el Valle de Andorra o comunicarse al 1560-4652 o al 1561-0963. Para la escuela «Los Alakalufes» también en el horario de 14:30 a 15:30, los días serán entre el 3 y 14 de octubre en la calle Los Senecios N° 150 o llamando al 436-921.
Por su parte, las inscripciones para el Jardín Maternal «Los Zorzales» serán entre los días 14 y 18 de noviembre en el horario de 16:00 a 17:00 horas en el predio de la Escuela Experimental «Las Lengas» ubicado en Chubut N° 1857.