6.2 C
Río Grande
4 de noviembre de 2025

Desde la DPOSS explicaron el aumento en las tarifas de agua

Por el incremento que se observó en las facturas del servicio de agua potable, el Ing. Cristian Pereyra, presidente de la DPOSS en declaraciones a FM MASTER`S indicó que aplicar el promedio hay que separar varias cuestiones. Por ejemplo “en Ushuaia comenzó a operar la planta de tratamiento de Bahía Golondrina, cuyo concepto de acuerdo a la tarifaría anterior no se contemplaba. Ese concepto no ha sido un incremento, comenzamos a cobrar un concepto que no se cobraba porque no se realizaba el tratamiento de afluente y se puede ver reflejado en la factura en el sector de la ciudad”, aseguró.

Estos servicios hicieron que se encarezca el servicio con un 30% de costo del servicio de cloaca, “además se ven reflejado los dos servicios, tanto en el agua potable y la recolección de afluentes cloacales, mantenimientos de las plantas elevadoras. Ese incremento no ha sido simultáneo, un mes antes estuvo impactado en la operación de la planta de Bahía Golondrina y luego la modificación de la tarifaría, si se suma los conceptos da el porcentaje”.

Sobre las exenciones o beneficios para el sector comercial en el pago de las facturas, Pereyra advirtió que la recepción de tramites “tiene que ver con tratar de comunicar de la mejor manera las distintas herramientas pensadas para acompañar las distintas situaciones de la coyuntura que nos atraviesa. También para acompañar con la tarifa social o las excepciones a los grupos, queríamos llegar a los vecinos con esta información.”

“A partir de ellos recibimos varias solicitudes de distintas asociaciones para conocer como percibir los beneficios. Nos ha tocado conversar con las cámaras hoteleras y las de comercio y nos hemos encontrado con muchas inquietudes, se ha planteado competencia desleal sobre los lugares que no están habilitados para prestar servicio de alojamiento, o desde la cámara de comercio nos llegó la inquietud de pensar en moratorias, o la colocación de medidores en algunos sectores. Son mesas productivas y de parte ellos se han llevado la impresión de cómo queremos trabajar. Y que esto no se cierra en una modificación de tarifa sino entablar una mesa de diálogo”.

Por último, recomendó a aquellos vecinos que tengan dudas con respecto a su facturación pueden acercarse a las oficinas o reclamar en la página del organismo.

“No tenemos ningún problema si cada vecino tiene su inquietud en revisarle su facturación, decirle si está bien, si se cometió un error y hacer la rectificación que será de carácter retroactivo”, concluyó.

 

 

Compartir

También podés leer

Portada del martes 4 de noviembre

El Gourmet captura la esencia culinaria del Fin del Mundo

La serie "La Ruta del Mar Patagónico", protagonizada por...

Tras 30 años de operación en Chile, EE.UU. retira sus buques y Ushuaia podría emerger como nuevo centro logístico antártico

Por recortes presupuestarios, Estados Unidos dejó de operar desde...

“El RIGI es una necesidad”: advierten que sin acuerdo con Nación, Tierra del Fuego pierde competitividad

El referente industrial Ramón Gallardo remarcó que el sector...