3.1 C
Río Grande
14 de julio de 2025

6 años desde que comenzaron las movilizaciones en contra de los femicidios

Un día como hoy, pero en 2015, millones de mujeres, diversidades y personas de todo el país se movilizaron bajo una consigna en común: Frenar a la violencia femicida, exigir a las autoridades políticas públicas y generar conciencia en la sociedad para detener este flagelo.

La marcha fue convocada en aquel entonces por el Colectivo Ni una menos que hoy, en contexto de pandemia y ante la imposibilidad de realizar una manifestación masiva, impulsa a hacer carteles y pegarlos en puertas y ventanas para que se lea la consigna a lo largo como a lo ancho de Argentina.

“Ni una menos” es la manera de sentenciar que es inaceptable seguir el conteo de mujeres asesinadas por el hecho de ser mujeres o cuerpos disidentes y para señalar cuál es el objeto de esa violencia», expresa el comunicado oficial de la organización.

Se trata de un reclamo que trascendió las fronteras y se hizo eco en todo el continente. Reunió -y reúne- a mujeres y diversidades de todas partes y, en el marco de un día histórico, marcó un antes y un después en los reclamos de los feminismos que ya no serían individuales sino colectivos, masivos y populares.

Luego vendrían las marchas masivas en reclamo del aborto legal, seguro y gratuito, donde se consolidaría esta oleada que repudia la muerte en manos de la violencia machista, la cual proclama el derecho a vivir y defiende la voluntad de ser dueñas de nuestros cuerpos y destinos.

«Vivas nos queremos», el lema de una movilización que apunta a ponerle punto final a la violencia femicida, así como a buscar concientizar que la violencia mediática, los micromachismos, la desigualdad cotidiana y la pobreza feminizada son el principio de una pirámide que tiene su punto más cruel en el femicidio.

A pesar de los incansables reclamos, solo en el 2021, se registraron 287 víctimas letales por femicidios.

Desde aquel 3 de junio del 2015 al 29 de mayo del 2021, el observatorio contra la violencia de género Ahora que Si Nos Ven contabilizó 1.717 femicidios.

Compartir

También podés leer

Diversidad y potencial de los jóvenes emprendedores fueguinos

La referente del Ministerio de Producción Florencia Gómez Bodo...

Zarantonello recordó la deuda millonaria con la provincia

Ante el cierre de la repartición nacional decidida por...

Analizan el bullying hacia niños con discapacidad

La licenciada en psicopedagogía destacó la vulnerabilidad de los...

Milei busca descomprimir la tensión con gobernadores

En medio del conflicto por fondos provinciales, el Gobierno...