4.1 C
Río Grande
1 de octubre de 2025

2° Encuentro provincial de personas sordas e hipoacúsicas

Con una fuerte participación de vecinos de toda la provincia, el Polideportivo Municipal Ezequiel Rivero fue escenario del 2° Encuentro Provincial de Personas Sordas e Hipoacúsicas, una jornada organizada por el Municipio de Tolhuin, a través de la Dirección de Discapacidad, el acompañamiento del Municipio de Río Grande, y la Asociación Civil para la Inclusión “Chen Haitken”, y en el marco del Día Internacional que conmemora los derechos de la comunidad personas sordas.

La actividad comenzó con un desayuno compartido, que sirvió como espacio de encuentro entre participantes de Tolhuin, Río Grande y Ushuaia. Luego se brindó un Taller de Lengua de Señas Argentina (LSA) a cargo de la profesora Stella Ruiz, de Río Grande, junto a integrantes de la comunidad sorda de Tolhuin. El taller fue abierto a toda la comunidad, con el objetivo de acercar herramientas inclusivas y fortalecer la comunicación accesible.

El cronograma incluyó además un almuerzo comunitario con la participación de unas 70 personas y números artísticos que cerraron la tarde, entre ellos una clase de bachata. Como momento destacado, la comunidad sorda e hipoacúsica de las tres ciudades interpretó en Lengua de Señas la canción “Hacer un puente”, en un gesto simbólico de integración, unión y respeto a la diversidad cultural y lingüística.

Durante el encuentro, la secretaria de Gobierno del Municipio de Tolhuin, Ana Paula Cejas, agradeció el acompañamiento de todas las áreas municipales que hicieron posible la jornada, y destacó la labor de la Dirección de Discapacidad: “Es un área joven pero que viene trabajando a paso firme para que la vida de todos y todas sea un poco más sencilla. Queremos consolidar el eje de abrir puertas y que cada sector del municipio asuma este mismo compromiso”.

Cejas también remarcó la importancia de la organización colectiva: “Es muy importante que la comunidad se mantenga organizada, porque cuando venga alguien que quiera llevarse puesto todo lo que construyeron, tienen que saber que este municipio va a estar para estrechar lazos y defender sus derechos. Queremos seguir trabajando con ustedes para garantizar una mejor calidad de vida”.

Con esta segunda edición, el Encuentro Provincial se consolida como un espacio de aprendizaje, intercambio y visibilización. La propuesta busca no solo celebrar la lengua y la cultura de las personas sordas e hipoacúsicas, sino también reafirmar el compromiso de los municipios de la provincia con la construcción de comunidades más inclusivas, empáticas y libres de barreras.

Compartir

También podés leer

Profesionales del Hospital de Río Grande recibieron una Mención de Honor nacional

Un equipo interdisciplinario del Hospital Regional fue distinguido en...

Gobernadores del interior articulan ofensiva política

En un encuentro en Chubut, los mandatarios de Provincias...

El Gobierno evalúa el ánimo social en campaña

La administración de Milei enfrenta un clima de desconfianza...