4.1 C
Río Grande
18 de agosto de 2025

Se canceló el GPH 50

El deporte motor fueguino vivió un fin de semana para el olvido con la cancelación de la segunda etapa del Gran Premio de la Hermandad en su edición N° 50 y obliga a cambios inmediatos en la mítica competencia.

Después de mucha expectativa, la 50° edición del Gran Premio de la Hermandad se suspendió promediando la primera etapa y canceló su segundo día tras el grave accidente de Martín Thompson en la zona de fronteras, ameritando la aplicación del cordón sanitario.

Si bien estaba correcta la bandera roja en el lado argentino debido a la falta de ambulancia y la necesidad de transitar la Ruta Nacional N° 3, por error organizativo se detuvo a los binomios que transitaban el sector chileno arribando apenas una quincena de autos a Porvenir. Muchos, ni siquiera largaron desde Rio Grande.

Y si, duele. Duele de todos los lugares y ámbitos. Por la tradición, por la historia, por las familias, por los sueños, por nosotros los fueguinos…

No era una edición más. Era la 50 y, además, después de lo acontecido en la 49°, estaba la oportunidad de demostrar lo que genera el GPH. Lamentablemente tuvimos el peor final y se le sigue haciendo daño a la carrera.

Es momento de reflexionar, de tomar decisiones, de dejar la tibieza de lado y de respetar a la Hermandad para que siga vigente. Los pilotos, los equipos, las familias y el público son los protagonistas y merecen una organización a la altura.

Hay que cambiar formato, mantener la esencia en la mayor medida posible, pero modificar. Hay que escucharlos a ellos, los protagonistas, y tenerlos en cuenta. Hay que mejorar la seguridad, aceitar protocolos, comunicaciones y minimizar el margen de error a cero. Está más que claro, no es una carrera cualquiera.

Pasando a resultados parciales, Luciano Preto fue el ganador hasta Porvenir en la general con menos de 20 autos arribados, demostrando su potencial y siendo escoltado por Lucas Garro, quien dominó el clasificatorio en su estreno con el Honda Civic.

El pibe Santino Rossi hizo también su debut en la mítica carrera con 17 años y ganó la E por delante de Facundo Carletti mientras que Javier Podwiazny se metió primero en la F doblegando a Mariano Chebel.

Para intentar aclarar el silencio, a última hora de este domingo, el Automóvil Club Rio Grande publicó un comunicado de prensa firmado por su presidente Victor Garcés y la secretaria Sandra Martinez diciendo lo siguiente:

“El Automóvil Club Río Grande, mediante este comunicado informa que la neutralización de la primera etapa se debió al cordón sanitario solicitado por el COE (centro de Organización de Emergencia), el cual priorizó la vida del piloto de esta forma afectó el desarrollo normal del Gran Premio Hermandad – 50 Edición.

Con respecto a la bandera roja en el sector de Onassín, se debió que, al momento de efectuar el cordón sanitario para el piloto con situación crítica y código rojo de traslado, se solicitó bandera roja en Río Chico, Arcillosa, Chorrillo y por último se malinterpretó un de los puestos, el cual sacó bandera roja acatando la orden dada por director de la prueba, producto de ello, se detiene la carrera erróneamente en el sector de Onassín.

Con lo que respecta a enviar a todos los competidores en enlace hasta Porvenir fue que, al momento de tomar la decisión, la competencia para la segunda etapa seguía en curso normal dada la información que de teníamos por parte del responsable sanitario del COE, la que tenía una situación crítica y que con el transcurso de las horas la misma se fue agravando, por lo cual entre las dos partes organizadoras (A.C.R.G. y A.D.E.L.F.A.) se dio por cancelada la misma, ya que no estaban dadas las condiciones o garantizadas las medidas de seguridad, lo cual fue informado mediante comunicado de prensa.

Al día de la fecha se encuentra esperando los tiempos parciales de las distintas categorías para poder publicar la primera etapa y la metodología empleada, teniendo en cuenta los parciales obtenidos para poder efectuar una clasificación parcial.

Como organizadores comprendemos y entendemos la incertidumbre de todos los participantes, también tenemos en cuenta el tiempo y dinero invertido para la participación del Gran Premio, pero como organización se dio prioridad a la seguridad de nuestros pilotos ante esta situación extraordinaria de carrera, el espíritu deportivo se vio coartado.

Hoy estamos acompañando a la familia de Martin, socio y piloto de este Club, nuestra prioridad es y siempre será estar del lado de la vida”.

El hilo cada vez es más corto. Respetemos la tradición y honremos el Gran Premio, pero entendiendo que no se puede seguir corriendo como en 1974.

Compartir

También podés leer

Cierre de listas en Tierra del Fuego: los nombres para el congreso

En la jornada del domingo se definieron los candidatos...

“San Martín nos interpela más que nunca en la defensa de la soberanía”

El Municipio de Tolhuin acompañó este domingo 17 de...

Inflación, dólar y tasas en un año electoral

El especialista Federico Rayes desmenuzó las complejidades de la...

Portada del lunes 18 de agosto