4.1 C
Río Grande
15 de julio de 2025

El gobierno provincial multó a un empresario por cercar el Río Olivia

El empresario Miguel «Gucho» Oyarzún, quien es dueño de la Zapateria «Stella Maris» de Ushuaia y quien tiene la concesión de la Turbera «Valle Carbajal» por donde pasa el Río Olivia; alambró el acceso al Río incluido el Río mismo.

Dicho accionar se encuentra prohibido por el Código Civil y Comercial de la Nación, porque en su artículo 1974 establece el límite al dominio del Camino de Sirga, el cual es de 15 metros públicos desde la orilla del Río.

Por otro lado, la secretaria de Ambiente de la provincia, Eugenia Álvarez, en Radio Pública Fueguina manifestó que personal del ministerio de Producción y Ambiente se hizo presente en el Río Olivia, constató la infracción del Empresario Oyarzún y labró la multa que corresponde.

“Se multó al empresario por alambrar un curso de Agua Público y se lo instó a retirarlo voluntariamente, si no, lo haremos por la fuerza pública”, afirmó la secretaria Álvarez, en referencia a la violación de la Ley Provincial 1.126 “Ley de Aguas”.

“Estas actitudes no podemos tolerarlas” finalizó. No obstante, la suma de la multa que tendrá que abonar el empresario Oyarzún no trasendió, ni el plazo otorgado para el retiro voluntario del alambrado.

Declaraciones de la legisladora Laura Colazo

Cabe mencionar que la legisladora María Laura Colazo solicitó informes sobre el estado actual de la reglamentación de la Ley 1126 y el decreto reglamentario 4488/2019.

Por otro lado, la legisladora Colazo ha iniciado un cronograma de reuniones institucionales con diversas organizaciones ambientales de la Sociedad Civil. Las reuniones las realizó la semana pasada en Ushuaia, esta semana serán en Río Grande y Tolhuin donde escuchará las peticiones de las diferentes organizaciones para sumar las propuestas a la agenda parlamentaria que impulsará desde el bloque del Partido Verde.

La ronda de reuniones comenzó en la capital fueguina junto a la Asociación Civil Península Mitre; la Asociación Bahía Encerrada; la Asociación Manekenk; Ushuaia XXI y las líderes del proyecto Soy Parte del Bosque Fueguino.

Colazo expresó: “Estoy muy agradecida a las organizaciones de la Sociedad Civil por aportar su mirada para definir los temas a trabajar en la Legislatura. Hemos acordado promover la agenda ambiental parlamentaria y solicitaremos la aprobación de los proyectos que crean el Área Protegida Península Mitre, la creación del cuerpo de Guardaparques de la Provincia, el fondo de financiamiento del sistema de áreas protegidas y la Ley de Manejo de Fuego».

Compartir

También podés leer

Cornejo unifica elecciones con nación y está más cerca de un acuerdo con Javier Milei

Mendoza se sumará a la ola nacional y hará...

La provincia intimó a tres embajadas por pesca ilegal en sus aguas

El secretario Andrés Dachary explicó el envío de notas...

Chubut le pedirá a la jueza Preska el levantamiento del embargo sobre sus acciones en YPF

El gobernador del Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, adelantó que...

¿Qué los une?

A pocos menos de 20 días del cierre de...