2.1 C
Río Grande
16 de julio de 2025

Cómo son las nuevas monedas de 1 y 5 pesos

Las nuevas monedas de 1 y 5 pesos pertenece  a las cuatro denominaciones que se completarán durante el 2018, con las monedas de 2 y 10 pesos. Tendrán la figura del palo borracho y el caldén, respectivamente.

Las cuatro piezas conforman la familia (cono monetario) cuya base es la moneda de $10, con un diámetro de 24,5 milímetros, hasta la moneda de $1, la de menor tamaño, con 20 milímetros. Asimismo, cada moneda posee una tonalidad particular que la distingue.

El lanzamiento de estas nuevas monedas se da el marco del plan de normalización del dinero circulante encarado por el BCRA. Con distintas medidas, como la puesta en circulación de billetes de $20, $200, $500 y $1000; la creación del canje interbancario de billetes a través de una plataforma electrónica; y la destrucción de más de 1.000 millones de billetes deteriorados.

Moneda de 1 Peso

Realizada en acero electrodepositado con cobre y posee una tonalidad rojiza.

Mide 20 milímetros de diámetro y pesa 4,3 gramos.

Tiene un espesor de 1,7 milímetros y su canto es liso.

Su diseño presenta en el campo central del anverso la representación del jacarandá. En el arco superior el texto “REPÚBLICA ARGENTINA”. En la parte inferior la palabra “JACARANDÁ”.

En el reverso, sobre la derecha, la flor del jacarandá. En el arco superior, el año de acuñación “2017”. El lema “EN UNIÓN Y LIBERTAD” está en la parte inferior. Finalmente, la ubicación de la denominación “1 PESO”, arriba a la izquierda, señala la región Noroeste, la de mayor importancia de esta especie en el territorio argentino.

 

Moneda de 5 Pesos

Acuñada en acero electrodepositado con níquel y su color es plateado.

Mide 23 milímetros y pesa 7,3 gramos.

Tiene un espesor de 2,2 milímetros y el canto es liso.

El diseño presenta en el anverso, en el centro, la representación del arrayán. En el arco superior el texto “REPÚBLICA ARGENTINA”, y en el inferior, “ARRAYÁN”.

En el reverso, sobre la derecha, la flor del arrayán acompañada por el año de acuñación “2017”. En el arco superior, el lema “EN UNIÓN Y LIBERTAD”. La ubicación de la denominación “5 PESOS” señala la Patagonia, región donde esta especie es más representativa.

Compartir

También podés leer

Puerto, motor de la economía local: en alerta

Empresarios del turismo náutico reconocen la crisis de la...

TDF se la pasa rosqueando mientras en Chile hacen

Chile construye los últimos kilómetros de una ruta que...

Exigen control municipal ante la falta de avance en la regulación

El referente del sector de transportistas reclamó que el...