9.4 C
Río Grande
18 de abril de 2024

24M: Se conmemoran 44 años de lucha por la memoria, la verdad y la justicia

Cada 24 de marzo se recuerda la época más atroz que sufrió nuestro país. El 24 de marzo, pero de 1976, los comandantes Jorge Rafael Videla, Emilio Massera y Orlando Agosti de la Junta Militar, a través de un golpe de Estado cívico-militar derrocaron en la madrugada de ese 24 marzo al gobierno constitucional de María Estela Martínez de Perón; quien había asumido la presidencia tras la muerte del general Juan Domingo Perón, el 1° de julio de 1974.

Un golpe de Estado que estableció el comienzo del autodenominado Proceso de Reorganización Nacional, la más terrible dictadura que padeció nuestra Argentina por más de 7 años. Una dictadura que tuvo como consecuencia la persecución y desaparición de 30.000 personas, de los cuales más de más de 600 trabajadores y trabajadoras de la Educación.

Hay que recordar que la Junta Militar llevó adelante una acción represiva coordinada junto a las demás dictaduras que irrumpieron en los procesos democráticos de los países sudamericanos mediante el Plan Cóndor.

A su vez, dichas acciones contaron con el apoyo fundamental de los medios de comunicación privados, de influyentes grupos de poder civil y económico, el gobierno de Estados Unidos y la pasividad de la comunidad internacional.

Sin embargo, cabe mencionar que el 2 de agosto de 2002, el Congreso de la Nación dictó la Ley n° 25.633 con el cual se declaró el ‘Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia”. Una fecha creada con el fin de conmemorar a las víctimas, pero sin la categoría de día no laborable.

Luego de 3 años, durante la gestión de Néstor Kirchner y desde el Poder Ejecutivo Nacional, se impulsó que la fecha se convierta en un día no laborable e inamovible.

A 44 años de la dictadura cívico-militar genocida más sangrienta y dolorosa ocurrida en nuestro país, se dice y escucha que la Escuela Pública construye, hasta el día de hoy, memoria, busca verdad y exige justicia para los genocidas militares y los cómplices civiles.

Suspensión por la pendemia

Organismos en defensa por los Derechos Humanos en Argentina decidieron suspender la marcha tradicional del 24 de marzo en repudio a la dictadura de 1976-1983 y en memoria de los desaparecidos debido a la problemática con el Coronavirus.

Por ello, en lugar de la habitual marcha en cada provincia del país; las organizaciones harán acciones conmemorativas por la Memoria y el Nunca Más; al considerar que son de vital importancia seguir las disposiciones oficiales de evitar concentraciones.

“El 24 de marzo es una fecha muy importante, en la que miles de familias, sobrevivientes, compañeras, compañeros y el pueblo en su conjunto nos manifestamos y seguimos luchando por Memoria, Verdad y Justicia” recordaron organismos humanitarios como Abuelas de Plaza de Mayo, Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora, Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, HIJOS (de desaparecidos).

Por otra parte, la presidenta de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini de 91 años, advirtió que “yo les pido que, por esta vez, no se haga la marcha porque es muy peligroso. Viene mucha gente, podría ser catastrófico para todos… Dicen que las personas de más de 70 años nos tenemos que cuidar. Las Madres tenemos más de 90”.

Más de 900 exmilitares y expolicías recibieron severas condenas por crímenes de lesa humanidad. El exdictador Jorge Videla murió en un calabozo común en el año 2013 porque fue sentenciado a cárcel perpetua.

24M en Río Grande

Dado que se han suspendido las actividades, sobre todo porque se reúnen muchas personas y eso facilita la transmisión del virus de persona a persona. Tiempo Fueguino dialogó con el secretario de Derechos Humanos del SUTEF, Elías Piñeiro; quien explicó que “desde hace varios años se conformó una Multisectorial por los Derechos Humanos en Río Grande, la cual es integrada por sindicatos, centros de estudiantes, jubilados y varios actores sociales que se han sumado al espacio y a las diversas actividades que se han impulsado”.

Fue consultado por los inicios de la organización en la ciudad norte de la provincia: “desde hace muchos años son las organizaciones sociales y sindicales quienes se encargar de llevar adelante el acto por el Día de la Memoria en nuestra ciudad”. Asimismo, fueron ellos quienes “generaron el espacio para la memoria que hoy se encuentra en el bulevar de la Avenida Belgrano, entre Mackinlay y Laserre”.

Hay que señalar que desde la Multisectorial también se trabaja en la reconstrucción de “la memoria colectiva porque en nuestra ciudad, hasta no hace mucho, se decía que no pasó nada en Río Grande durante la dictadura”. Sin embargo, “no fue así, y con mucho esfuerzo y un gran valor por parte de la familia, pudimos reconstruir la historia de Florencia Angélica Rojas Gutiérrez; docente fusilada desde el Casino de Oficiales en plena dictadura”; aseguró.

Piñeiro también especificó que el trabajo de investigación sobre la historia de Rojas Gutiérrez fue que “primero se habló con antiguos pobladores porque hasta el momento no podías conseguir ningún tipo de información”. A raíz de ese diálogo, “pudimos contactar a su familia, su sobrino y su hermana viven en la ciudad; para ellos no fue fácil, pero creían, al igual que nosotros, que es una pequeña forma de hacer justicia”.

Aunque sea, “que los responsables tengan una condena social ya que judicial nunca tuvieron”. También afirmó que “se emplazó un mural y una placa en su honor frente al Casino de Oficiales”.

Se le consultó al secretario de la Multisectorial sobre la importancia de tener presente a Florencia Rojas y su historia: “Para que sepan que la ciudad no estuvo exenta del horror y los abusos de los militares durante la dictadura y para que su muerte no haya sido en vano”.

Respecto al 24 de marzo, es una fecha que “nos marca muy fuerte a quienes luchamos por los derechos humanos. Si bien sabemos que todos los días hay que recordar lo que sucedió para que nunca más vuelva a ocurrir, durante los 24 de marzo se conmemora cuando comenzó la dictadura cívico-militar más sangrienta de nuestro país”; remarcó.

“Por otro lado, sabemos que día a día se violan los derechos humanos, por eso es una lucha diaria la que se lleva adelante”; detalló Piñeiro.

Finalmente, fue consultado por las actividades que se tenían pensadas para esta nueva conmemoración: “Este año teníamos previsto una serie de actividades como todos los años; entre ellas la víspera que se hace los 23 de marzo con diversas intervenciones artísticas y el acto central que hace los 24; en el cual recordamos a Florencia Rojas, a Juan Carlos Mora, a Guillermo Barrientos, a Silvia González y los 30.000 compañeros desaparecidos”.

No obstante, “debido a la cuarentena y el contexto internacional, debimos suspender las actividades, pero como es un deber recordar todos los días, nos sumamos al pañuelazo impulsado a nivel nacional. En el mismo invitamos a todos a colocar un pañuelo blanco en sus ventanas y subir fotos a las redes sociales, de los pañuelos o con carteles con la frase NUNCA MÁS”; expresó el secretario de la Multisectorial de la ciudad.

“Estamos seguros de que la única herramienta para impedir que vuelvan a ocurrir hechos tan atroces es mantener viva la memoria y luchar contra cualquier violación a los derechos humanos en cualquier rincón del mundo”; profundizó.

“Como la cuarentena nos impide salir a las calles por el momento, creo que es una buena oportunidad para charlar en familia, ver los distintos materiales audiovisuales que nos ayuden a recordar y construir esos carteles o pañuelos en familia para sumarnos a la convocatoria nacional de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo y gritar todos juntos a los largo y ancho del país: Nunca más”; conluyó Elías Piñeiro, secretario de la Multisectorial.

El maestro Isauro Arancibia, el primer desaparecido

Fuente: Secretaría de Formación Político Sindical, Libro “Clase Trabajadora, nuestra historia”

La misma madrugada del golpe, Isauro Arancibia, el secretario General de la Agremiación de Trabajadores de la Educación Provincial, así como fue el fundador y secretario Adjunto de CTERA entre 1973 y 1975; fue asesinado en Tucumán en la sede de su sindicato. Allí se encontraba con su hermano Arturo.

La noche anterior, Isauro, había cenado con un grupo de compañeros del gremio. Se rumoreaba que esa misma noche se produciría el golpe pre anunciado por la mayoría de los medios. Le aconsejaban que se fuera, que no durmiera en su casa, pero él se oponía.

A la medianoche, en medio de una tormenta formidable, después de dejar a cada compañero en su casa, tenía que decidir dónde ir. Podía volver a su pieza en el gremio, pero él no quería comprometer otra casa con su presencia. La decisión estaba tomada y también la de sus asesinos.

“Para imponer el proyecto educativo iniciado el 24 de marzo de 1976, se necesitaba la muerte de un maestro. Para legalizar el desguace de la Nación, y miles de millones de dólares desaparecidos, se empezó robando a ese mismo maestro un par de zapatos nuevos”, sostiene Eduardo Rosenzvaig en su libro sobre Isauro.

Con el pasar de los meses, más de 600 docentes desaparecieron, entre ellos miembros de -la Junta Ejecutiva Nacional de CTERA: Marina Vilte de Jujuy y Eduardo Requena de Córdoba. Muchos militantes, trabajadores y trabajadoras, estudiantes e intelectuales fueron encarcelados, cesanteados, fueron exiliados fuera del país e internamente.

10 producciones para reflexionar sobre la dictadura en cuarentena

KÓBLIC: Está disponible en Cablevisión Flow.

En 1977, uno de los años más sangrientos de la última dictadura argentina, Tomás Kóblic es un oficial de la Armada que, tras pilotear uno de los “vuelos de la muerte”, decide desertar y esconderse en un pueblo de la Pampa argentina. Allí se hace pasar por un piloto fumigador, para no llamar la atención de los escasos habitantes del pueblo ni del comisario Velarde. Sin embargo, no podrá evitar reencontrase con su pasado.

Coescrita y dirigida por Sebastián Borensztein. Con Ricardo Darín y Oscar Martínez.

INFANCIA CLANDESTINA: A las 22 por la TV Pública. También estará disponible el 24 en Cine.ar Play.

Juan tiene 12 años, sus padres viven en la clandestinidad y él acompaña como un juego la aventura de crecer, ser y parecer. La casa es un lugar soñado que esconde en el cariño de los suyos, en especial su tío Beto, el riesgo inminente de desaparecer.

Dirección y guion: Benjamín Ávila. Con Natalia Oreiro, César Troncoso, Cristina Banegas y Ernesto Alterio. Del 2012.

BUSCADORES DE IDENTIDADES ROBADAS: A las 9 por la TV Pública.

El Equipo Argentino de Antropología Forense es una ONG que desde 1984 articula la antropología, arqueología, biología, medicina, odontología y otras ramas de la ciencia a la investigación de violaciones a los derechos humanos en países donde se perpetraron genocidios.

Argentina es el país de América Latina donde se inauguró la práctica de la Antropología Forense. El equipo creado por el científico norteamericano doctor Clide Collins Snow ya ha trabajado y dejado su huella en más de 45 países.

El hallazgo de identidades robadas posibilita el comienzo del duelo de los deudos, el principio de la recuperación de la justicia y quizá el inicio de la sutura de la herida de toda la sociedad.

Guion y Dirección: Miguel Rodríguez Arias. Del 2013.

LA HISTORIA OFICIAL: Disponible en Netflix.

Nunca es tarde para ver -o volver ver- este clásico del cine nacional, la primera representante latinoamericana en ganar el Oscar a «Mejor película de habla no inglesa». La trama se centra en Alicia, una profesora de historia que, en el ocaso de la dictadura militar, descubre con espanto que su hija adoptada es hija de un político desaparecido y fue apropiada ilegalmente.

Director: Luis Puenzo. Con Norma Aleandro, Héctor Alterio, Chunchuna Villafañe y Hugo Arana. Del 1985.

MADRES DE PLAZA DE MAYO. LA HISTORIA: A las 11, 17 y 21.30 horas por Canal Encuentro.

Las Madres fueron, y son, el principal símbolo de resistencia a la última dictadura cívico-militar y uno de los primeros movimientos de denuncia del terrorismo de Estado. Con profunda emoción y con la fuerza que las caracteriza, esta producción de 8 episodios cortoslas muestra narrando su propia historia desde sus inicios.

Hablan del golpe de Estado, las desapariciones, las denuncias, las primeras marchas, la guerra de Malvinas, la vuelta de la democracia y la reivindicación de la lucha de sus hijos y de los organismos de derechos humanos durante la última década. Una serie para no olvidar el pasado, entender el presente y proyectar el futuro.

Dirección: Sebastián Mignogna. Del 2015.

KAMCHATKA: Disponible en Cablevisión Flow.

Harry es un niño argentino de 10 años que va, como todos los demás, a la escuela cada día. Su padre es abogado y su madre trabaja en la Universidad. Todo cambia cuando en 1976 los militares toman el control del país, y comienzan las persecuciones y ejecuciones. Los padres de Harry deciden esconderse para evitar el secuestro, y tendrán que huir al campo y cambiar sus identidades.

Dirigida por Marcelo Piñeyro. Con Ricardo Darín, Cecilia Roth, Tomás Fonzi y Matías del Pozo. Del 2002.

LA NOCHE DE LOS LÁPICES: Disponible en YouTube.

El 16 de septiembre de 1976, estudiantes secundarios -en su mayoría pertenecientes a la Unión de Estudiantes Secundarios, rama estudiantil del peronismo revolucionario de La Plata-, son secuestrados tras participar en una campaña por el boleto estudiantil.

Todos tenían entre 14 y 17 años. El operativo fue realizado por el Batallón 601 del servicio de Inteligencia del ejército y la Policía de la Provincia de Buenos Aires, dirigida en ese entonces por el general Ramón Camps, que califico al suceso como «accionar subversivo en las escuelas». La película, basada en hechos reales, recuerda aquel nefasto suceso conocido como «La noche de los Lápices».

Dirección y guión: Héctor Olivera. Con Alejo García Pintos, Vita Escardó, Pablo Novak, Pepe Monje y Leonardo Sbaraglia. Del 1986.

EL NÜREMBERG ARGENTINO: A las 14 horas por la TV Pública.

Entre abril y diciembre de 1985 se celebró en Buenos Aires el Juicio oral y público contra los nueve miembros de las tres primeras Juntas Militares que gobernaron el país entre 1976 y 1983, y que fueron responsables del terrorismo de Estado que provocó la tortura la desaparición y la muerte de miles de personas.

En 78 audiencias, en las que declararon 833 testigos, pudo recomponerse el macabro rompecabezas tramado por la dictadura militar. Este juicio es considerado ejemplar en la historia de la jurisprudencia internacional y este es el primer documental para cine sobre el Juicio a las Juntas.

Dirección: Miguel Rodríguez Arias. Del 2014.

HERMANAS: Disponible en Cablevisión Flow.

Natalia y su hermana Elena llevan nueve años sin verse. Natalia huyó de la Argentina durante la dictadura militar, tras la detención y desaparición de su novio. En un viaje de reencuentro en Texas, descubrirán los secretos de su familia, escritos en una novela sin publicar de su padre.

Escrita y dirigida por Julia Solomonoff. Con Valeria Bertuccelli e Ingrid Rubio. Música de Jorge Drexler.

LA ASOMBROSA EXCURSIÓN DE ZAMBA A LA CASA ROSADA: A las 13, 15.45, 19 y 23.30 horas por Paka Paka.

Zamba visita nuestra historia reciente para conocer los hechos ocurridos en la última dictadura, que tuvo lugar en la Argentina entre 1976 y 1983. Junto con Niña y el Niño que lo Sabe Todo, conocen a los integrantes de la Junta Militar, las causas y las consecuencias de la dictadura, y la vuelta a la democracia.

Compartir

También podés leer

Los planes de Viviana Manfredotti para el turismo en Ushuaia

La Municipalidad de Ushuaia presentó a Viviana Manfredotti como...

La nueva terminal de pasajeros contempla la inversión privada

La Dirección Provincial de Puertos está considerando la participación...

Pino: Las 46 designaciones «no tiene nada que ver con los que me asesoraron a mí»

El legislador Juan Carlos Pino explicó sobre el caso...

Prevención de cáncer de colon: Cerca de 200 personas accederán a su diagnóstico

Desde el 3 hasta el 12 de abril, el...